12.6.08

Resumen de “Bajo el sol de Kenia”




Es una larga historia la de Los Treverton. En 1919, lord Valentine Treverton comenzó a dirigir la plantación de café en Kenia. Él llamó a su esposa, Rose, que estaba embarazada, de Inglaterra hasta allí para que se reunieran. Valentine tenía una hermana que se llamaba Grace. Era doctora y acompañó a Rose durante todo el camino. Gracias a Grace, Rose pudo dar a luz sana y salva a medio camino. Ese bebé era una niña, Mona. Cuando se encontraron con Valentine, su casa todavía estaba a medio hacer y ellos necesitaban esperar unos meses más. Su casa fue denominada Bella Two.

Cerca de la provincia donde los Traverton construyeron Bella Two, había un pueblo nativo. En el pueblo, vivía una vieja hechicera, abuela de Wachera, que tenía muchas influencias sobre su tribu, kikuyu. Ella persistía en las costumbres antiguas. Por ejemplo, desde antepasados, los kikuyu admiraban la higuera, u estaban ejecutando operaciones a niñas antes o cuando alcanzaron la mayoría de edad. Cuando la vieja hechicera se murió, Wachera la relevó y juró perseverar la antigua costumbre.

A pesar de esa situación, Valentine ordenó cortar el árbol de higuera. Montando en cólera, la hechicera Wachera vino a Bella Two y lanzó una maldición contra los Traverton. Mientras tanto, la doctora Grace se oponía a la mutilación a las niñas desde el punto de vista médico, sufrimiento y derechos humanos. De todos modos, con el paso del tiempo, se intensificaron el antagonismo entre blancos y negros.

Valentine deseaba tener un hijo varón como su heredero, pero su esposa se negaba a tener otro hijo al principio. Finalmente, Rose accedió a su ruego. Su segundo hijo era varón se llamaba Arthur. Cuando los niños tenían 15 años, había una costumbre que la gente celebraba su mayoría de edad. En el día de esta celebración de Arthur, hubo una manifestación por parte de los kikuyu quienes estaban descontentos sobre la desigualdad entre blancos y negros. En la confusión del suceso, Arthur fue asesinado por alguien.

Un día, un soldado Italiano mal herido llegó a la tierra de los Treverton. Secretamente, Rose lo cuidó. Con el paso del tiempo, los dos empezaron a enamorarse y al final, decidieron fugarse. El día anterior a la fuga, Rose le dijo a su marido su intención de divorciarse y marcharse de su casa Bella Two con su amante italiano. A medianoche en el mismo día, Valentine mató al italiano con la pistola. Pero al el día siguiente, se descubrió el cadáver de Valentine dentro de su coche. Según un testigo, después el coche de Valentine pasó a toda velocidad, un hombre en una bicicleta le siguió. Pero la policía no pudo detener al autor del crimen. Rose, desesperada, se suicidó al lado del ataúd de su amante.

Cuando murió Valentine, Mona sucedió a su padre en la dirección de la plantación. Y David, un hijo de Wachera, la ayudó. Durante casi todos los días trabajaban juntos, por consiguiente se enamoraron. Porque entonces, el matrimonio entre blancos y negros era tabú, David huyó a la selva y participó en el mau-mau, un grupo indígena que desplegó una enérgica actividad contra el gobierno. Después de partir David, Mona se puso de parto y nació una hija. Añorando a David, Mona le escribió una carta. Le pidió a Wachera entregar su carta a David, pero nunca recibió contestación.

Una medianoche, ocurrió un suceso. David y Mario, un intérprete de Grace, juraron fidelidad al mau-mau y participaron en una hechicería y entraron en trance, ya que ellos penetraron en Bella Two con el objeto de secuestrar un bebé, la verdadera hija de David. Oyendo un ruido, Mona se dio cuenta de las figuras de los dos hombres. Bajo el disturbio, falleció David, Mario, el bebé y James, un hombre amante de Grace.

Habiendo perdido a David y a su hija, Mona estaba desesperada y cometió un error, a saber, tuvo una hija de Tim, un amigo de su hermano Arthur. La hija se llamó Deborah. Para empezar una nueva vida, Mona se fue a Australia con Tim dejando a Deborah en Kenia. Hasta los 18 años, Deborah vivía con Grace y se enamoró de Christopher, el hijo de David. Hasta entonces, el matrimonio entre blancos y negros no era tabú. Por eso, los dos se prometieron naturalmente.

Grace tenía 83 años ya, y murió de repente. Cuando buscaba unos objetos dejados por Grace, Deborah se encontró unas cartas de su madre que iban dirigidas a David y un diario de Grace. Estas cartas eran lo que devolvió a Grace de Wachera después de tanto tiempo porque Wachera no las entregó a su hijo por Mona. Aunque no pudo leer el diario, Deborah leyó todas las cartas. A pesar de que no había una fecha, pudo saber una realidad que su madre y David tuvieron un bebé. Concibiendo una esperanza de existir su hermano, Deborah fue a Wachera para preguntar sobre el bebé.

Al contrario de cómo Deborah esperaba, Wachera fue muy poco amable con ella. A causa de su odio contra los Treverton, le mintió y dijo que Mona dio a luz sola una vez, por lo tanto, el padre de ambos Deborah y Christopher era idéntico, David; a saber; eran hermanos. Traumatizada muy grave, Deborah decidió disfrutar de la beca que le habían ofrecido y se marchó a Estados Unidos. Al mismo tiempo, había jurado que nunca volvería a pisar más la tierra de Kenia.

Como Grace, Deborah se hizo doctora. Conoció al doctor Jonathan y se enamoraron. 15 años después de que ella abandonó Kenia, una carta llegó. Era de Wachera que se estaba muriendo en el hospital fundado por Grace. Tenía curiosidad por su motivo, Deborah decidió volver a Kenia. En cuanto llegó al hotel, Deborah empezó a leer el diario de Grace por primera vez. Y al final, Deborah supo toda la verdad; Christopher y Deborah no eran hermanos y Deborah era la hija nacida por equivocación.

Al saber la tristeza de Deborah por teléfono, Jonathan tomó el avión y vino a verla. Jonathan le aconsejó que necesitaba olvidar el pasado y empezar una nueva vida.
Respondiendo a un llamamiento del hospital, Deborah visitó a Wachera. Al ver Deborah, Wachera le empezó a confesar su mentira a ella. Y además, confesó que Njeri, la hija entre el esposo de Wachera y la otra esposa, era asesinado por Valentine. Cuando acababa de contar todo lo que ella quiso hablar, Wachera murió.

Al principio, Deborah dudó en volver a Estados Unidos. Pero al hacer la visita a sus antiguos amigos y mirar su figura de Christopher desde lejos trabajando como doctor, se dio cuenta de que toda la gente y la situación del país habían cambiado en 15 años. Al fin, Deborah decidió no quedarse en Kenia y tomar el avión con Jonathan.

4.3.08

Resumen de “El mensaje”



Theresa era una columnista del periódico. Como se había divorciado después de 3 años de matrimonio, vivía con su hijo, Kevin, en un apartamento. Durante el verano, Kevin iba a pasar unos dias con su padre y su nueva esposa, por esta razón, Deanna, jefa de Theresa, le propuso ir a su casa situada en la playa de Cape Cod a pasar las vacaciones con ella y su marido. Y ella aceptó la invitación.

Correr era su hábito. Cuando estaba corriendo en la playa, ella encontró una botella. Dentro de la botella, había una carta. Al leerla, Theresa se conmovió y lloró. La carta, estaba escrita por un tal Garrett, iba dirigida a su mujer, Catherine. Todas las frases eran muy apasionantes y se llenó de profundo amor.

Deanna convenció a Theresa de que publicara la carta en su columna en el anonimato. Después de unos días, Theresa recibió una llamada de una mujer que había encontrado una carta en la botella hacía unos años. Según ella, era muy similar a la carta de la columna. Al confirmar la carta, descubrió que era la segunda carta escrita por Garrett. La carta de Garrett intrigó tanto a Theresa que empezó a buscar por internet con la esperanza de tener alguna información. Y, al fin, descubrió su tercera carta.

Teniendo el contenido de las 3 cartas como base, pudo obtener información sobre Garrett. Catherine murió (entonces no supo de qué murió), Garrett se dedicaba a un trabajo de marinero y él vivía en Carolina del Norte (de Carolina del Norte al apartamento de Theresa había 100km de distancia).

Se cogió 1 semana de vacaciones, Theresa se marchó a Carolina del Norte para ver Garrett. Era un hombre más atractivo que lo que ella había imaginado. Mientras tanto, desde el punto de vista de Garrett, Theresa era una mujer muy hermosa e inteligente. Para los dos, los días fueron maravillosos, y como era lógico, se enamoraron mutuamente. Durante los meses siguientes, Garrett y Theresa alternaron el alojamiento por turno y se acercaron uno a otro.

Aunque a Kevin le cayó bien Garrett, hubo algunos problemas entre ellos. Además de la distancia evidente, Theresa estaba a punto de tener éxito como columnista. Pero sobre todo, el gran problema era que Garrett todavía no podía olvidar a Catherine. Esta realidad hizo sufrir no sólo a Garrett sino a Theresa.

Un día, Garrett decidió confesar su amor a Theresa y le propuso vivir juntos en Carolina del Norte. Al oírlo, Theresa se sorprendió y la conversación acabó en discusión. Para calmar su mente y tener tiempo para pensar, Theresa salió de su apartamento. Mientras en su ausencia, Garrett intentó escribir su pensamiento y empezó a buscar papel y bolígrafo. En un momento en que tiró de un cajón, encontró 3 cartas escritas por sí mismo.

Cuando volvió Theresa, Garrett ya estaba muy confuso. Al saber que publicó en el periódico su primera carta, Garrett se enfadó, tomó sus cartas y salió de su apartamento. Garrett pensó que había sido engañado por ella desde el principio y le dijo a Theresa que era una mujer mentirosa.

Al otro día, Theresa visitó a Garrett a pesar de la tempestad. Ella le explicó la razón por qué dudó en aceptar su proposición de la vida con él. Ella no era tonta. Justo cuando ella entró en su habitación, vio una fotografía de Catherine en la mesa. Sí, Garrett no pudo superar la memoria de su antigua mujer. Confirmando esa realidad, Theresa se despidió de Garrett. Con mucha dificultad, Garrett pensó que era el último momento para aprovechar una oportunidad de ser feliz con Theresa.
Garrett escribió 2 cartas, una para Catherine y otra para Theresa. En la carta para Catherine, representó las palabras de despedida de Catherine, y en la carta para Theresa, le pidió perdón, mostró un gran amor hacía ella y le declaró su decisión de vivir en la misma ciudad de Theresa. En un día de mal tiempo, salió del puerto en barco con la carta para Catherine. Como el sueño de Catherine era el viaje a Europa, Garrett tenía una esperanza que la botella podría alcanzar a tal terreno por fuerza de la tempestad. Enrolló la carta, la metió en la botella y la lanzó. Aunque llevó a cabo uno de sus objetivos, Garrett no pudo volver a la costa.

Después de unos días, Theresa recibió una llamada del padre de Garrett. Él le informó que habían hallado el cadáver de Garrett en la playa en la mañana un día antes. El padre no sabía por qué él se zarpó con su barco al mar bajo la tormenta, y ella tampoco lo supo entonces.

Una semana más tarde, Theresa recibió un paquete enviado por Garrett antes de zarpar. Dentro del paquete, había una botella. Tomando la botella, encontró un papel enrollado. Era una carta para ella. Leyendo la carta, pudo saber todo la razón de su salida al mar y el corazón de Garrett.

Un día, Theresa fue a una playa para lanzar una botella al mar. Dentro de la botella, metió la carta para Garrett. La escena final concluye con su descripción. La carta le llenó de su amor y agradecimiento dirigido a Garrett.

29.1.08

Resumen de "Deliciosa Chara"


Es una historia interesante, pero simultáneamente, muy triste.

María Domenica, una italiana, vivía en una aldea en Italia. Estaba harta de la vida cotidiana en la que no había un cambio, ni un estímulo. A pesar de su pensamiento, su madre, Pepina, deseaba que su hija se casara con Marco. Él era un chico que tenía la misma edad que María, pero ella no pudo llevarse bien con él.

Para escapar de ese pueblo, María Domenica empezó a trabajar en el café Angeli y ahorrar sigilosamente. Y al final, fue a Roma en secreto. Sus padres estaban muy preocupados y su padre fue a Roma para buscarla pero no lo logró.

Después de unos meses, María Domenica volvió a su pueblo sola y embarazada. El padre del bebé escapó cuando se enteró de que ella estaba en ese estado y la dejó en Roma. En esa época en un pueblo pequeño, era la vergüenza de la familia tener un bebé sin casarse. Ya que a María Domenica no pudo evitar casarse con Marco que estaba en Roma en el mismo tiempo que ella.

El bebé se llamaba Chara. Después dio a luz, empezó a trabajar en Angeli de nuevo. Allí se encontró un pintor y María Domenica se sintió influenciada por él. La inició de la pintura y dibujaba la cara y la figura de la gente, incluido el pintor y su marido Marco.

La hermana de María Domenica, Rosaria, se enamoró de Marco. Era una mala chica y quiso romper su matrimonio. Al fin, dispuso una trampa contra su hermana. Al mirar los dibujos del pintor, Marco enloqueció de celos y le pegó muchas veces. María Domenica se horrorizó y huyó de su marido. Dejó su pueblo de nuevo y se fue a Inglaterra con Chara esperando encontrar a su auténtico padre.
En Inglaterra, María Domenica se casó con Alex, hijo del propietario del piso, y vivió muy feliz. A pesar de eso, se murió de un tumor. Como no contaba mucho sobre su pasado, Chara se sentía extraña. Ya que le pidió a su padre mirar el objeto dejado por su madre por curiosidad. Allí se encontró una carta escrita en la que pidía perdón a sus padres. Leyendo esa carta muy triste, Chara decidió visitar a sus abuelos de Italia.
Mientras tanto, Chara era una buena cocinera como su madre. Publicó un libro y tuvo un gran éxito. Por eso, Chara ganó fama de repente. Porque la persona de la editorial apresuró a sacar el segundo libro, Chara intentó escribir las recetas de cocina Italiana, alternando con el nacimiento enigmático de sí misma.

Hasta entonces, Chara no sabía quién era su autentico padre. Cuando llegó al pueblo de Italia, supo que su madre y Marco eran marido y mujer y la existencia de Paolo, hijo de Marco y Rosaria. Chara se fue a Roma para encontrar a Marco y confirmar si él era su auténtico padre. Cuando halló a Marco, él le enseñó fríamente que no era su padre. Como Chara estaba enamorada de Paolo entonces, fue un alivio saber que no eran hermanos.
Mientras tanto, Giovanni, hijo del propietario de la cafetería Angeli, estaba enamorado de Chara y simultáneamente, estaba muy preocupado por Chara porque él sabía que Paolo era tan mala persona como su padre, Marco.

Porque el segundo libro de Chara fue un éxito también, siguiendo el consejo del editorialista, Chara anunció públicamente que estaba buscando su auténtico padre. Después de esto, llegaron muchas cartas de los desconocidos. Uno de estos, había una carta que parecía tener las posibilidades de ser su padre, William Smith, trabajaba en una papelería. Tuvo duda al principio, pero al final, Chara decidió visitar al hombre.

Después de todo, Chara descubrió toda la vida de su madre, María Domenica. María Domenica iba a encontrarse con William Smith y le declaró que estaba muy feliz de su matrimonio con Alex.
Con el paso del tiempo, Giovanni se declaró a Chara y ella lo aceptó. Esta novela finaliza con la escena de la boda de Chara.

23.5.07

Catalán


Aquí, Bacelona, desde donde tuvieron lugar los Juegos Olímpicos en 1992, es una de las cuidades más famoso de todo el mundo, y que se llama ciudad cosmopolita. Ciertamente, es un lugar muy ameno para hacer turismo. Pero cuando se vive como extranjero, es otra cosa. No siempre es cómoda para el extranjero. Para ser una cuidad cosmopolita, no se puede utilizar inglés en la vida cotidiana aquí (ciertamente peor en Japón). Además, el Catalán, como idioma, mezclando Español con Francés, está pululando como idioma local.


Por ejemplo, presento cosas que influyen en mi, generalmente las siguientes hojas son imprimidas todos en Catalan.

1. Documentos de organismos públicos
2. Bono de supermercado
3. Noticias del gimnasio

Desde luego, no es cosa de vida o muerte si se no puede comprender el Catalán. Sin embargo, cuando se intentara pasar el más tiempo posible a diario para recoger informaciones cotidianas, se necesita hacer conjeturas sobre la significación de los carácteres. O en ciertos casos, se debe consultar el diccionario y conectar una palabra con otra.



Se consideran informaciones Catalanas junto con Españolas, el idioma Catalán es muy cotidiano en este región. No es mucho decir que se adhiere a la existencia.



A propósito, la cosa más notable que menciono aquí es la enseñanza escolar. En la escuela publica, las clases se dan en Catalán, casi todas. Naturalmente, el Catalán seguiría su rumbo hacia la desaparición tarde o temprano si se no introduce el Catalán en la escuela con coacción.




No es sólo este idioma el que se extinguirá si no hacemos nada. Ese tipo de movimiento de protección se extiende hasta otro ámbito. El mejor ejemplo es la protección animal. Pero pienso que en este mundo, no hay ninguna cosa que no cambe, varie o se altere. Lo importante es la postura que acepte estas modificaciones.


Puedo comprender el pensamiento de protección Catalan por el espíritu afectuoso del lugar donde vive la gente. Sin embargo, vista desde un ángulo diferente, considero que la prosperidad de esta cuidad se ha realizado gracias a los extranjeros. Por eso, se necesita prestar atención a este equilibrio. Por el momento, me parece que la gente tiene una idea demasiado tendenciosa hacía el nacionalismo.

Posdata

Hay una cosa que, yo no lo sabía totalmente, ADDA me enseñó. No todos los Africanos viven en la penuria, sino que hay gente que lleva una existencia muy voraz y lleva una vida realmente confortable. Esto indica la posibilidad de ganar dinero con fraude por la ausencia de justicia u orden.

Por ejemplo, una tienda de ropa vende unas camisetas de segunda mano por 7 euros, mientras otra tienda a unos metros de distancia vende unas camisetas parecidas nuevas por unos 2 euros. ADDA me dijo que el mal gobierno provoca el problema de distribución. Sin duda.

Por ese tipo de cuento no se actualizan las noticias nunca, la conversación con ADDA siempre estimula mis inquietudes.

17.5.07

Desde el país del norte

Cada año cuando el tiempo cambia y hace calor, muchos hombres de color vienen de Africa con cayucos, pateras o lanchas. Este fenómeno es un problema muy grave en España y ahora es la estación cuando sucede, lo sé por las noticias todos los días. Sobre este problema, tengo una duda.




¿Cuál es la raíz de la discordia en este problema? ¿Cuál es la razón de su llegada al continente Europeo? Se considera desde el punto de vista de la gente un país avanzado, generalmenate, hay algunos motivos cuando abandonan su tierra natal. Por ejemplo, matrimonio, entrada en una escuela de grado superior, obtención de trabajo o algún deseo individual.



Al contrario, los Africanos no tienen nada de esos motivos. Tal vez la pobreza en sus patrias o el desempleo sean la causa de su vida inadecuada. Por eso, quieran o no quieran, ellos reman en bote arriesgando sus vidas. Esto es la razón y su comportamiento natural o inevitable.



Desde el principio, ¿De quién sea la tierra es la Tierra? Mi opinión es que los humanos sólo trazan las rayas sobre la tierra en forma arbitraria, y alegan sus derechos de pertenencia. Sin excepción, la gente no puede elegir el lugar de nacimiento. Se decide por casualidad. El movimiento de los Africanos no es culpa de ellos, más bien es natural, yo creo, por su deseo progreso.

Cada vez que me entero de estas noticias, no puedo evitar pensar en el egoísmo humano.

Bordados


Hace unos días, tuve un gran dispendio. Dos veces al año, los toledanos, quienes traen un montón de bordados, visitan unos pisos de japonesas que viven en Barcelona. En la casa de la japonesa, se hace una reunión y los toledanos los venden. Fue mi equivocación haber correspondido la invitación desde el principio.








Mientras miraba colocar los encantadores manteles, el centro de mesa, el recipiente de servilletas u otros como esas cosas, he caido en la tentación de comprar algo. Todos eran muy bonitos. Bordados hechos de distintos colores, hilos que arrebataban los corazones de todas las visitantes, y yo no fui la excepción.








Pero estuve vacilante, no pude decidir qué había de comprar porque había mirado los fantásticos bordados demasiado. Si fuera muy rica, quisiera comprarlos todos. Después de todo, lo que eligí era un mantel todo blanco. No puedo utilizar este hermoso y elegante y sobre todo, caro mantel. Eso es irreverente.







Ahora lo he metido en la bolsa de vinilo para no ensuciarlo. ¿Con qué interés compré yo esto?